¿Dinosaurios en Viñales?

Todo de Cuba/Curiosidades/¿Dinosaurios en Viñales?
Vinales de Cuba

¿Dinosaurios en Viñales?

Spread the love

PROYECTO CUBANO BUSCA DINOSAURIOS EN LAS ANTILLAS
El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba tuvo hace hace varios años, cerca de los 90, un proyecto dedicado a la búsqueda de estos animales en todas las Antillas Mayores -parcialmente financiado por la National Geographic Society- y cuyo responsable fue el doctor Manuel Iturralde Vinent, quien aùn ahora desde el retiro investiga el atrayente mundo de la prehistoria caribeña.

OTROS RESTOS FÓSILES DE ANIMALES DEL JURÁSICO
En rocas de la misma antigüedad donde se hallaron los huesos fósiles de dinosaurios, han aparecido un gran número de restos de otros animales ya extintos, específicamente reptiles marinos y voladores.

Entre ellos se encuentran pliosaurios (los mayores predadores), metriorínquidos (cocodrilos adaptados al mar), plesiosaurios, ictiosaurios y tortugas. También dos especies de pterosaurios dotados de cola, uno de ellos nuevo para la ciencia, de unos cuatro metros de envergadura.



La edad de estos hallazgos puede establecerse entre 154 millones y 146 millones de años atrás, y corresponde al piso oxfordiano del período Jurásico Superior.

El doctor Iturralde Vinent precisó que lo más interesante es que rocas con dichos saurios y de la misma antigüedad son poco conocidas fuera de Cuba, o sea, los restos que aparecen en nuestro país son como eslabones encontrados, anteriormente perdidos, que permitirán conocer mejor la historia evolutiva de los saurios marinos del mundo.

“En Neuquén, Argentina, así como en Francia, Inglaterra, Portugal y otras naciones hay rocas que contienen restos de aquellos animales, pero más jóvenes o más viejos, no de la misma edad que los nuestros. Es un hecho muy novedoso”, abundó.

¿POR QUÉ DESAPARECIERON?
Hoy es generalmente aceptado por la ciencia que la gran crisis ambiental que provocó la extinción de los dinosaurios y muchos otros grupos de organismos hace 65 millones de años, fue provocada por la caída de un asteroide de unos diez kilómetros de diámetro en lo que es hoy la península de Yucatán.

Hay otra hipótesis, la de que el motivo fue la gran actividad volcánica, por lo cual la lava lo destruyó todo.

Al respecto, Iturralde dijo:

“Para dicha de los cubanos, en la Sierra de los Órganos se encuentran expuestas rocas que se formaron a consecuencia de la caída del asteroide, y especialmente las mejores exponentes de todo el mundo.

“Estas rocas se pueden ver en el entronque de El Moncada, por la carretera de Viñales a Pons, y en la que va de Soroa a Bahía Honda, donde el camino corta las lomas de Cornelia. Allí trabajamos durante seis años un equipo de especialistas, cubanos y japoneses, de la Universidad de Tokio.”

PRÓXIMAS INVESTIGACIONES
Con el objetivo de excavar en busca de nuevos y más completos restos de dinosaurios continuarán otras ivestigaciones.

El doctor Iturralde Vinent destacó: “Los pinareños deben saber que tienen un verdadero tesoro paleontológico en Viñales, en la Sierra de los Órganos,

y que todo el material que se ha sacado de allí está en nuestro museo, preservado y preparado por los mejores especialistas del mundo.”

Mientras las pesquisas continúan, la imaginación no puede menos que volar hacia aquel remoto y fascinante período, tras cuyas huellas andan los científicos desenterrando historia ydescifrando enigmas. (Tomado del Periódico cubano Juventud Rebelde)

LOS DINOSAURIOS DE VIÑALES NUNCA VIVIERON EN CUBA
De 154 millones a 146 millones de años atrás en el mundo existían dos grandes continentes: Gondwana por el sur, y Laurasia por el norte, separados por un canal marino conocido como mar de Tethys.

Durante aquella época no había nada que pudiera llamarse Cuba, Pinar del Río y mucho menos Viñales.

En realidad habitaron una lengua de terreno que se extendía desde la actual península de Yucatán para entroncar en la Florida con el continente norteamericano. En esta porción de tierra merodearon los dinosaurios y pterosaurios hallados en lo que es hoy Viñales, y en sus costas y el resto del primitivo mar Caribe, vivieron los reptiles marinos, junto a infinidad de peces e invertebrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
%d