Puente de Bacunayagua

Todo de Cuba/Arquitectura Cubana/Puente de Bacunayagua
Puente de Bacunayagua

Puente de Bacunayagua

Spread the love

Es una obra del año 1960 que une las provincias de La Habana y Matanzas con sus 114 m de longitud y 110 m de altura (el más alto de Cuba).

El arco se hizo con hormigón estructural y acero laminado (por primera vez en Cuba) armado en 2 partes que se giraron hasta llegar a la posición permanente y se unieron con un pasador metálico; las vigas pesan 47 toneladas cada una y se ubicaron mediante armaduras de lanzamiento. El proyectista principal fue, una vez más, Luis Sáenz Duplace.

El puente de Bacunayagua es una obra de arte cubana

Permite a la Vía Blanca cruzar el Valle de Yumuri. Se ubica a 18 km al oeste de la ciudad de Matanzas, en el límite entre la provincia de La Habana y la provincia de Matanzas. Es el puente más alto de Cuba

Una peculiaridad en su construcción es que no tuvo ninguna falsa obra, fue prefabricado en su totalidad y la cubierta tiene vigas de hormigón reforzado, que salvan 28 metros de luz con un peralto de 1.30 y un espesor de 15 cm.


En el 2011 se inician labores de reparación por los elementos verticales (pórticos) y luego encararon progresivamente las vigas, tableros y arcos, quedando concluidas en el 2015 gracias a esos trabajos el viaducto logra su capacidad portante inicial y ofrece seguridad por otros 20 años sin necesidad de una reparación capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
%d