Art-Decó en Cuba

Todo de Cuba/Arquitectura Cubana/Art-Decó en Cuba
Edificio_Bacardí,_La_Habana

Art-Decó en Cuba

Spread the love

Art-Decó en Cuba

El término Art-Decó aparece por primera vez en los años 20, en el catálogo de una exposición de artes decorativas que se llamó “los años 25” por lo que el nombre vino a ser el apócope de Artes Decorativas.

Este nuevo lenguaje tuvo su origen en la Francia de los años 20, nación promotora de no pocos acontecimientos culturales, refugio y aliento de grupos e individualidades creadoras de toda Europa, los Estados Unidos y la propia América Latina.

No es sorprendente que el Art-Decó comience a sentirse en Cuba en estos años cuando aumenta la penetración del capital de los grandes monopolios y el cine americano inunda el mercado nacional.

Los principales canales de entrada Art-Decó A Cuba fueron:

  • Publicaciones periódicas.
  • El cine.
  • La arquitectura.
  • Viaje de profesionales y familias de alto nivel económico.

Naturalmente, el art-decó no provino solamente de los Estados Unidos, La Francia de entreguerras es aún el punto de mira de Occidente y en los primeros años de la República el “afrancesamiento” cultural compite con las formas culturales norteamericanas fox-trot, jazz y cine, que comienzan a ganar terreno en un país dominado política y económicamente.

El propio plan Forestier confirma el debate entre la importación de modelos europeos y norteamericanos.

La moda parisina influía en todo el mundo, el cine francés no era desconocido en Cuba, por lo que ambas vías puedan ser señaladas sin poder establecer diferencias.

Lo que si se puede establecer con mayor exactitud es que el Art-Decó vinculado a la arquitectura llega a Cuba de los Estados Unidos, sobre todo en el edificio de altura (sicyscraper) aunque la influencia de este lenguaje no solo se restringió a la arquitectura. También se extendió a la gráfica y la moda.

Obras representativas del Art-Decó en Cuba

Iniciativa privada.

  • Ron Bacardí (Ave.de Bélgica)
  • López Serrano (Línea, Vedado)
  • Teatro Rodríguez Vázquez (Jigue y América, Galiano)
  • Teatro Fausto (Prado)
  • Cines Reyna, Edison, Rex Cínema, Lux, Arenal.
  • Tiendas y Comercios.
  • Iglesias “Corazón de Jesús”, Cerro y primera iglesia del Cristo Científico en Marianao.

Iniciativa estatal.

  • Teatro de Rancho Boyeros.
  • Hospitales Pedro Borrás y América Arias
  • Maternidad Obrera.
  • Hospital Militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
%d