Cuba no perteneció siempre a españoles y cubanos. A principios de 1762, durante las guerras hispano-británicas, Gran Bretaña tomó el control de La Habana por un período de 11 meses. Fue así como Cuba quedó dividida en dos colonias: una pequeña porción inglesa al occidente y otra española al oriente.
Blog Archive
Viñales
El occidente cubano, preferido por aquellos visitantes interesados en el turismo de naturaleza, tiene en el Valle de Viñales a uno de […]
Cementerio de Colón
TESOROS ENTRE CRUCES Y MÁRMOLES Curiosa es la relación de contrastes que se establece entre la intersección de las calles 23 y […]
El Mejor tabaco del Mundo
Conozca los pasos, como se hace el Habano, Se necesitan hasta seis tipos de hojas de tabaco para confeccionar un Habano, cada tipo especialmente cultivado y preparado con este fin, Conozca mas…
La laguna del Tesoro
En su forma más o menos circular de 16 kilómetros cuadrados de superficie y cuatro en su parte más ancha, se desprenden ramales o esteros que semejan extensos ríos en medio de una exuberante vegetación habitada por disímiles de especies volátiles y terrestres, mientras en las oscuras aguas dulces, ora tranquilas, ora violentas, conviven cocodrilos, peces y jicoteas.
La Foto del CHE
La llegada de la Revolución —comenta Korda— da a la fotografía un sitio especial, es entonces cuando empieza su historia como género […]
Capitolio de La Habana
Ubicado en el límite de los municipios Habana Vieja y Centro Habana, entre las calles del Paseo del Prado, Dragones, Industria y […]
Habana de los años 50
La Habana surgió con una de las funciones de servicio a la flota de España, de eso vivía la ciudad, ciudad cosmopolita por el papel que desempeña en el sistema organizativo de la colonia española en América, lo cual constituye un factor importante que marca el desarrollo de la ciudad.
Maravillas de la ingeniería civil cubana
Así como el mundo marcó sus siete maravillas en la historia de siglos e igual cantidad en la época moderna, la mayor […]
Me dicen Cuba
Aquella isla que viera Colón, “de sierras altísimas de las cuales descendían aguas lindísimas; llenas de pinos y hermosísimas florestas de árboles” […]









