Cienfuegos
Cienfuegos
Cienfuegos, una Ciudad Ecléctica
Cienfuegos es el polo turístico más brillante del centro de la isla de Cuba y capital de la provincia del mismo nombre. Poseedora de una espectacular bahía, elegante en su arquitectura marcadamente neoclásica, cuna de Benny Moré y de la Orquesta Aragón, sede de numerosos eventos culturales a lo largo del año, hace honor al apelativo de Perla del Sur. Sus casas particulares ofrecen al visitante una ciudad moderna y a la vez llena de tradiciones.

Cienfuegos, una Ciudad Ecléctica
La huella francesa es indiscutible, de ahí los apellidos galos que hallamos aun hoy día y bueno, los 46 colonos blancos que partieron de Burdeos y cruzaron el Atlántico para establecerse en la Bahía de Jagua, aunque bajo la bandera de la Corona Española, así parece constatarlo. Sin embargo, al indagar en los documentos de pago de pasaje ydietas, realmente fueron 35 los colonos extranjeros que realmente llegaron y aunque la inmensa mayoría de ellos (31) eran franceses, hay que decir que en ese primer grupo estaban los tres sastres alemanes Juan Francisco Eyerman; Jorge Francisco Relling, Santiago Horstmann …y el italiano Juan Armand.
El centro urbano fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2005. Alrededor del Parque Martí, donde está emplazado el único arco de triunfo de Cuba, se alzan los edificios más significativos, como el teatro Tomás Terry, la Catedral de la Purísima Concepción y el Palacio Ferrer, que ofrece una hermosa vista de la ciudad. El Paseo del Prado es una amplia arteria que entre monumentos y notables edificios atraviesa el casco histórico hacia Punta Gorda, zona residencial con casas de madera típicas, numerosos chalés art nouveau y palacios eclécticos de los primeros años del siglo xx cuya edificación emblemática es el Palacio de Valle.
A la entrada de la bahía se alza el Castillo de Jagua, fortaleza erigida en 1745 contra los ataques piratas. A sus pies se halla Perché, puerto y aldea de pescadores. Por la belleza de su bahía, los deportes náuticos han tomado gran auge y dan a Cienfuegos una distinción especial.

Datos curiosos de Cienfuegos
En el Cementerio de la Reina (1839), todavía en uso, hay una imagen conocida como La Bella Durmiente sobre la tumba de María Josefa Álvarez Miró. Representa a una mujer apoyada en una cruz con amapolas y un reptil en sus manos. La niña se suicidó en 1907 a los 24 años por un amor deshonroso; esta escultura es la obra maestra del arte funerario cubano. Aquí se puede ver el único Arco de Triunfo de la isla. Fue construido en 1902 cuando se estableció la República. Las vidrieras de la catedral de la ciudad que representan a los Doce Apóstoles son sin duda las más hermosas de Cuba. Enrico Caruso y Ana Pavlova, entre otros famosos, actuaron en el Terry Theatre. El único museo de historia naval de Cuba también se encuentra aquí. El Jardín Botánico merece un comentario aparte. Inaugurado en 1901, es uno de los jardines más importantes del mundo. Ocupa 94 hectáreas y cuenta con más de 2000 variedades de plantas tropicales y subtropicales de varios continentes. Entre ellas, 23 especies exclusivas de jazmín mariposa, la flor nacional de Cuba y la colección de palmeras más grande de la isla. También hay 89 tipos diferentes de ficus, 23 de bambúes, 69 de árboles maderables, 241 plantas medicinales, 248 de leguminosas, 69 de orquídeas y 400 de cactus.

